Vitrinas digitales gratis, ¿Cuáles son?

  • Categoría de la entrada:Blog
En este momento estás viendo Vitrinas digitales gratis, ¿Cuáles son?

Muchos han sido los inconvenientes que pymes, profesionales independientes, emprendedores, pequeñas y medianas empresas, han enfrentado en este último tiempo. Producto de esto han surgido diversas iniciativas tendientes a ayudar a aquellos que se han visto más afectados por esta situación.

Dentro de ellas están los sitios web gratuitos, que funcionan como verdaderas vitrinas online o directorios de pymes de productos o servicios.

La gran gracia de esto es que se puede encontrar gran diversidad de emprendimientos en un solo sitio, ¿hay más de una?, sí, hay más de una y en este post te contamos cuales.

¿Cómo funcionan?

Lo primero que se puede desatacar es que son gratis y el grueso de ellas funciona con un registro previo, por lo que tu emprendimiento pasa a ser parte del sitio, con lo cual puedes acceder a tu cuenta en cualquier momento para actualizar productos o completar la información de tu empresa.

Sin embargo debes considerar que ninguna tiene carrito de compras, ya que son vitrinas no marketplace (del cual hablaremos en otro post), pero siguen siendo muy buenas vitrinas.

Contenidos del Artículo


1. Unibles


2. Mercado Pyme de Banco Estado


3. Todos por las Pymes

Web gratis para promocionarte:

1. La primera que quiero mencionarte es  www.unibles.com

Este sitio es bastante completo funciona con un registro previo el que te permite ser usuario del sitio, aquí puedes subir: Logotipo, una breve reseña o descripción de tu emprendimiento, tus redes sociales, datos de contacto y seis productos como mínimo, (para el inicio de tu página y luego puedes subir más), con sus respectivas imágenes, precios, y características, además de permitir incluir tus propias políticas de pago, envíos y devoluciones en el caso que las tengas resueltas.

Otro aporte importante es que te da acceso a tu propia página o sitio web lo que te permite generar un catálogo online, en el caso de no tener página web propia, puedes utilizar la de Unibles con la extensión de tu marca, quedando de la siguiente manera: www.uniblestuempresa.com

Si bien la página no tiene carrito de compra, da la opción de implementar un link de pago y no conforme con eso te explica como hacerlo, esto claro está implica un porcentaje de comisión, pero no es de Unibles, sino que corresponde al link de la empresa de pago que elijas.

Dispone, además de dos opciones de apoyo mutuo, la primera que menciono es la Cadena de Colaboración, que consiste en recomendar  otros negocios y productos desde tu página y la segunda son las Comunidades de emprendedores, las cuales albergan a varios emprendedores con el objetivo de promocionarse juntos.

Y como si todo esto fuera poco el ecosistema de la empresa publica tu página o emprendimiento en su Instagram, @unibles.

2. Mercado Pyme de Banco Estado www.mercadoaqui.cl

No es necesario ser cliente de banco estado para poder inscribir tu empresa, pero si ser parte del programa Emprende Banco Estado, si no eres parte el primer paso es registrarte y luego inscribir tu emprendimiento, luego de eso tendrás acceso a tu perfil y podrás iniciar sesión para poder subir y manejar tus productos, sin embargo no podrás agregarles una descripción ni tampoco el precio a ninguno, por esta razón debes considerar agregar todas tus redes sociales.

Sí, puedes incluir tu logotipo, una breve descripción de tu emprendimiento, las principales fotos de tus productos y el mapa de ubicación en el caso de tener tienda física. También tiene contemplada una categoría de servicios

El cliente tiene la opción de buscar productos por categorías, por el nombre del emprendimiento o por región.

3.  Por último mencionaremos www.todosxlaspymes.cl

Este sitio nace bajo el alero de  Sercotec, y también se ciñe a la lógica de los sitios anteriormente mencionados, la única diferencia es que no es una iniciativa privada.

Para subir tu emprendimiento, debes estar inscrito en Sercoter. Lo primero que debes considerar, si piensas subir tu información a este portal, es que debes hacer un video y en el mismo portal encontrarás un tutorial con las características de realización del mismo.

Cuando lo tengas hecho podrás llenar el formulario y subir tu video, el que será editado para que tenga unidad visual respecto a todos los del sitio.

Lo que no es tan positivo es que un posible cliente no podrá ver productos rápidamente, solo verá muchos videos de los emprendedores explicando de que trata su negocio, por lo cual no permite un vitrineo fluido por el sitio, para ver productos se debe esperar que baje el video, si la señal de internet es fluctuante, y esto puede resultar un tanto tedioso.

La organización del sitio es intuitiva y se puede buscar por categorías de productos o servicios y también por el nombre del emprendimiento.

En conclusión hoy hay más de una alternativa orientada a difundir de manera gratuita los diferentes emprendimientos que no tienen sus propios sitios web, nosotras te nombramos solo cinco y siguen apareciendo más.

También podemos encontrar varias alternativas de pago que ofrecen carrito de compra, pero de eso hablaremos en otro post.

Solo queda que elijas cual te acomoda.